Redacción
Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebra su décimo sexta edición del 1 al 30 de septiembre del 2021 en la Ciudad de México en sus 16 alcaldías teniendo 30 sedes virtuales, físicas y combinadas, como Cineteca Nacional, y Cinemex 222. Además 40 sedes en la República Mexicana.
En esta edición se contará con presencia de diversas plataformas para llegar al público. Shorts México/Wahu, FilminLatino, Filmoteca de la UNAM, Festhome de la Rediberofest, además de cuentas de Facebook de las sedes del festival.
Organizadores mencionaron, en esta edición se realizará el Homenaje en Corto al actor Kristyan Ferrer, el jueves 1 de septiembre, y todos los Martes de septiembre exhibición de cortometrajes.
Se exhibirán un total de 600 cintas, 428 cortometrajes mexicanos, 45 iberoamericanos, 127 internacionales. Participación de 54 países. En esta edición se contará con 12 secciones nacionales e internacionales en competencia.
Competencia Mexicana (107) de ficción (22), animación (20), documental (35) y Neomex (30 nuevas propuestas). Competencias Iberoamericanas (ficción, animación y documental). Competencias internacionales (ficción, animación y documental).
Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes es crucial que se reconozca el trabajo de las personas que hacen posible estas producciones, por esta razón se premiarán 11 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guion, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, y Mejor vestuario. Competencia de guion de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por tercera vez se realiza la Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes. Por primera vez una Competencia de Work In Progress para ayudar a terminar las producciones con sus postproducciones.
El premio principal del festival se le otorga al mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 17 del festival en el 2022. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Televix, Bullet Agency, LCI Seguros, IP9 Studios, Art Kingdom, Facultad de Cine; Shalala, Diablo Panzón y diferentes empresas privadas. El mismo premio lo obtendrán los ganadores de la Competencia Mexicana de Pitching.
El jurado 2021 estará compuesto por 43 personalidades de la industria cinematográfica y del medio cultural para calificar las obras de los participantes.
Competencia Mexicana Ficción: Samuel Kishi (Director), Anaid Ramírez (Periodista), Armando Hernández (Actor).
Competencia Mexicana de Animación: Danae Reynaud (Actriz), José Luis Farias Gómez (Director Premios Quirino), Erwin Gómez (Director Chilemonos).
Competencia Mexicana Documental: Leonardo Heiblum (Músico), Rubén Corral (Programación Festival Zinebi), Raúl Briones (Actor).
Competencia Mexicana de Guion: Naian González Norvind (Actriz), Max Zunino (Director / Guionista), Luis Antonio Aguilar (Guionista).
Competencia NeoMex: Sebastián Torres Greene (Director), Rigo Veloz (Director FIC Tequila), Nailea Norvind (Actriz).
Competencia Mexicana de Pitching: Jacqeline Hernández (CTT Exp & Rentals), David Rodríguez (Cinecolor), Enrique Torres (LCI), Ricardo Carrillo (LCI), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Arturo González (Art Kingdom), José Luis Rojas de la Cruz (Tannhauser Film Tank), Miriam Fátima Orozco Limón (Diablo Panzón), Ernesto Barraza (Shalalá Sound) y José Antonio Suárez (IP9 Studio).
Premio de la Prensa: Fabián Polanco (Periodista), Rolando Martínez (Periodista), Edgar Estrada (Periodista).
Competencia Internacional de Ficción: Rodrigo Ruiz Paterson (Director), Anne Hoyt (Periodista), Esteban Caicedo (Actor).
Competencia Internacional de Animación: Nelly Castañeda (Baja California FF), Tessa Ia (Actriz), Esteban Macías (Periodista).
Competencia Internacional de Documental: Bruno Santamaría Razo (Director), Miguel Ángel Marín (Festival Feratum), Meraqui Pradis (Actriz).
Competencia Iberoamericana de Ficción: Armando Espitia (Actor), Nancy Cruz (Directora), Alejandra Musi (Periodista).
Competencia Iberoamericana de Animación: Jorge Aguilar Rojo (Director), Nadia Partida (Directora FIC La Paz), Beto Castillo (Actor de doblaje).
Competencia Iberoamericana Documental: Juan Pablo Ramírez (Cinefotógrafo), Alejandra Sánchez (Directora), Jacobo Lieberman (Músico).
Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC. Además de ser el único festival que organiza funciones especiales de los cortometrajes nominados.
Las sedes oficiales este año son: Cineteca Nacional (Además de sus salas, se contará con el Foro al aire libre, Sala Oled), Cinemex Reforma 222, Centro Cultural Universitario UNAM, Casa del Lago de la UNAM, Biblioteca José Vasconcelos, Centro de Cultura Digital CCD, Facultad de Cine, Centro Cultural Bella Época – Cine Lido, Audiorama Parque Hundido, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CECC, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de las Bellas Artes, Videoteca Manuel Álvarez Bravo, Cine Villa Olímpica, Casa de Cultura Juan Badiano, Cineforo Mayahuel, Auditorio Cultural Silvestre Revueltas, Foro Cultural Elena Poniatowska. Gracias a la Secretaría de Cultura de la CDMX se proyectaron en sus 8 FAROS (Indios Verdes, La Perulera – Cosmos, Azcapotzalco, Milpa Alta-Tecómitl, Tláhuac, Oriente, Aragón y Milpa Alta-Miacatlán), el Rule Comunidad de Saberes, Centro Cultural José Martí, y Centro Cultural Xavier Villaurrutia. Los venues pueden ser físicos, virtuales o con las dos modalidades de manera simultánea.
Shorts México Tour. Por primera vez estaremos en los 32 estados de la República Mexicana, tanto de manera virtual como presencial, siendo el único festival que lo realiza así. También es el único que esta presente en todo Latinoamérica en línea, ya que la geolocalización está abierta a todos estos países y no lo limita al territorio mexicano. Durante todo el año se contará con una gira híbrida en la CDMX, y en diversas ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Monterrey, La Paz, Puebla, Veracruz, Toluca, Zacatecas, Aguascalientes, etc. y del mundo como Tokio, París, Bogotá, Panamá, Madrid, Río de Janeiro, Guayaquil, Bogotá, Santiago, entre otras.
Tour Nacional (40 sedes)
Cinema Nubo, Aguascalientes, Aguascalientes.
Cineclub D2 Disidente y Diverso, La paz, BCS.
Cinema Vagabundo, Los Cabos, BCS.
Vochocinema, Campeche, Campeche.
Centro Cultural el Under Coyoacán, CDMX.
KINOKI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Alucinemas, Chihuahua Chihuahua.
Cineclub Itinerante la Comarca, Torreón, Coahuila.
Huerto Cinema, Colima, Colima.
Cineclub, Itinerante, la Comarca Lerdo, Durango.
Cineteca Mexiquense, Toluca, Estado de México.
Cine club de la Casa de Cultura Diego Rivera, León, Guanajuato.
Plazuela Hidalgo, Taxco, Guerrero.
Centro Cultural Pie de la Cuesta, Acapulco, Guerrero.
La Quebrada Espacio de Arte, Acapulco, Guerrero.
Everarth, Pachuca, Hidalgo.
Secretaría de Cultura de Jalisco, Guadalajara.
Cine Cabañas, Guadalajara, Jalisco.
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán.
Baticine Tepoztlán, Morelos.
Colectivo Cirián, Coatlán del Rio, Morelos.
Cine en San Pancho, Bahía de Banderas, Nayarit.
Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit.
ÁMBAR Galería-Cinema-Café, Monterrey, Nuevo León.
Cinema Cuervo, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Cinemateca Luis Buñuel, Puebla de Zaragoza, Puebla.
Cine Inminente, Tehuacán, Puebla.
Tarrazú Cinema, Santiago de Querétaro, Querétaro.
El Cine club, Playa del Carmen, Quintana Roo.
Árbol Rojo, Chetumal, Quintana Roo.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
El cine de la casa, Hermosillo, Sonora.
Cinegoga, Hermosillo, Sonora.
Sala de arte Antonio Ocampo Ramírez, Villahermosa, Tabasco.
Caleidoscopio, Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Cinema Nahual, Xalapa, Veracruz.
Cineforo Wilder, Mérida, Yucatán.
Mil miradas cine club, Fresnillo apoyado por Instituto de Cultura de Fresnillo, Fresnillo de González Echeverría, Zacatecas.
Centro de la Gráfica de Zacatecas y Universidad de la Vera Cruz Guadalupe, Zacatecas.
Información general, programación, jurados, las bases del festival, las pueden consultar en www.shortsmexico.com e información en nuestras redes sociales Facebook: Shorts Mexico Twitter: @shortsmexico e Instagram