Felipe Bárcenas
Juan Barragán, periodista y conductor de TV Azteca conocido por “Al Extremo” tiene raíces michoacanas, y en entrevista virtual con El Reflector para promocionar su nuevo programa “Catástrofes: el poder de la naturaleza”, nos contó qué lo une a esta entidad.
“Mi mamá y mi papá son michoacanos, de la región caliente, donde empieza la región caliente de Michoacán, donde yo el queso Cotija lo aborrecía porque decía ¡ay, esto no me gusta! hoy lo adoro, lo amo porque ya cuando tus papás se fueron de este plano terrenal pues obviamente te vuelves una extensión de ellos”.
Juan agregó: “También quiero comer caldo de res, un churipo, ando buscando las corundas, los uchepos. Soy michoacanos de sangre, aunque por accidente nací yo en el Estado de México, porque mis papás pues obviamente, una catástrofe ¿no? tienen tantos hijos que tienen que salir del pueblo porque no hay para dónde”.
Con más de 20 años de trayectoria, Barragán sabe bien el dicho ‘uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido’, y lo liga a su mamá.
“Ella me pedía que fuera (a su natal pueblo), pero a mí me daba una vergüenza enorme ir porque todo el mundo se me abalanzaba, yo era muy penoso. Entonces mi mamá muere, y tuvo que suceder esto para yo el primer año, pasan unos meses, muere y yo estoy reportando vestido de purépecha en honor a mi mamá”.
Pero al querer tanto a Michoacán como lo expresa, ¿qué le gustaría dar a conocer en las plataformas y ventanas que tiene a su alcance? “Imagínate qué privilegio sería para mí representar a Michoacán en los medios de comunicación, que pudiera ser yo el portavoz de todo Michoacán, que presentara todas las bellezas, todo lo turístico, lo cultural, el sazón michoacano”.
Catástrofes: el poder de la naturaleza
El nuevo programa, una opción distinta para el televidente ya se estrenó hace unas semanas por A más de TV Azteca, donde Juan Barragán es el titular y donde en 12 capítulos hablará de hechos que han pasado alrededor del mundo.
“Ya lleva 4 capítulos (el programa), Catástrofes es un proyecto muy bonito de investigación, de Periodismo, para todas las generaciones. Catástrofes son aquellos eventos naturales que ya los conocemos como los huracanes, sismos, ciclones, y demás cosas que vienen por la Madre Naturaleza, pero también las catástrofes pueden venir de la mano del hombre, como el accidente de la línea del metro (Ciudad de México)”.
El programa se transmite todos los viernes a las 7:30pm por A Más de TV Azteca, y entre los temas que se tocarán en esta primera temporada se encuentran los huracanes Catrina y Manuel, como el polvo del Sahara y la sequía a nivel mundial.
Un periodista curtido en la cobertura de catástrofes
Son solo 12 capítulos en este programa pero ¿habrá algún hecho que no se toca y que le hubiera gustado estuviera dentro y poder comentarlo, sobre todo por ser un periodista que ha cubierto catástrofes?
“No me tocó cubrir el sismo de 1985 que lo tuvimos nosotros ya en ‘Catástrofes’ pero lo viví. Ya tenía esa sangre en las venas de ser reportero y todo y yo estoy muy lejos de la Glorieta de Insurgentes entonces caminé hasta llegar ahí. Vi a Jacobo Zabludovsky, lo vi flaquito ahí con sus audífonos, estaba yo completamente emocionado, y era un estudiante de Preparatoria, entonces yo quería de alguna manera participar, pero vi también lo vulnerable que somos, yo iba con esa adrenalina de vivir lo que había pasado, cuando me doy cuenta que toda la Ciudad de México estaba en escombros, ahí te das cuenta exactamente lo generoso que es Dios contigo”.
Llamado de conciencia
Más allá de solo presentar estas catástrofes que ya conocemos porque ya ocurrieron, el programa desea concientizar a la ciudadanía para cuidar a la Tierra.
“En Netzahualcóyotl, un municipio del Estado de México el agua llega completamente turbia, no es potable por los químicos. Sin embargo en otros lugares como Oaxaca, ahí ellos tienen que irse a un pozo, recorrer con dos cubetas 1 kilómetro para llevar el agua, ahí es cuando nos damos cuenta que debemos de ser muy empáticos con nuestros recursos naturales pero a veces no los somos porque aquí en la Ciudad de México es tan fácil, el agua tan barata, la luz tan barata, pero en Puebla el agua es privada y cuesta mucho”.
Agregó: “Es cierto que la Tercera Guerra Mundial va a venir por el agua y lo estamos viviendo, no podemos vivir sin el agua”.
Con una amplia trayectoria y con distintos reconocimientos como las “Palmas de Oro” en Argentina, “Laurel de Plata” en España, “El mejor reportero” en 1997, dos premios EMMY, uno como ‘Mejor conductor de noticias’ y otro como ‘Mejor investigador’, invitó a todo el público a no perderse la oportunidad de ver este programa que busca analizar lo que pasa y lo que se le está haciendo al planeta.
Ve la entrevista completa aquí: